domingo, 7 de enero de 2024

Espero...

 ESPERO

Hace tiempo te espero,

desde antes de saber que venías, desde antes de enterarme de vos

hace tiempo que pienso lo bonito que sería acompañarte en la vida.

Verte caminar, hablar,  jugar...

Espero.

Armar todo un cine y ver Narnia por primera vez,

admirar tus asombro, escuchar tus preguntas.

Invitarte a un helado y salir a jugar,

Anhelar el próximo encuentro,

Verte crecer y cumplir tus sueños,

Espero.

Qué también me querrás como yo ya te quiero, 

Escucharte decir Tio y yo llamarte sobrino,

poder leerte algún día que,

Espero.

Y hoy, mientras cuido a alguien más, imaginando seas vos,

Mientras luchas para que algún día podamos conocernos,

Mientras no comprendo los planes del Padre,

pero cada día en mis conversaciones con Él estás vos,

Te espero.


sábado, 18 de junio de 2022

Amor y vida (El Poema cambiante)

Amar, llorar y soltar, que esta ha sido la combinación que me ha dado la vida,
si hay una desventaja del destiempo, que todos llevan un ritmo.

Pero te encontré o me encontraste, aún no lo sé, marcando mi destiempo y tu el tuyo, 
creando el descuadre que se encuentra en la canción del camino. 
 
Me llamaste amigo y yo a ti amiga, y andamos así,  me viste y no voltee, te veo ahora y no volteas, ¡Destiempo! una vez más el destiempo.
A veces me gustaría decirte que voy, que quiero verte y compartir una vez mas.
Pero las cosas cambian y a veces es mejor detener el "querer"...
Porque el amor nunca muere y por eso debe matarse, o eso me han contado por allí 
Porque me encantaría que de tu desierto surgiera la felicidad de dejar crecer,
Porque a veces, es mejor dejar de y intentar aunque ya se tenga claro en panorama

domingo, 5 de diciembre de 2021

5 de diciembre

Quiero escribir ahora, antes  que le quite importancia y como todo ser humano, imperfecto, orgulloso, lleno de ego...
Olvide.

Olvide lo que hiciste, enseñaste y cuidaste.

Es que en cada paso pude verte, caminando, gateando, arrastrandote junto a mí.

5 de diciembre de 2014

Hay días que quedan plasmados en la mente, cada detalle cada acción, todo está tan fresco, como el día que sucedió. Desperté más temprano de lo normal, pues después de varios meses esperando, por fin llegó la fecha del "taller de Hidroponía y agricultura urbana", salí disparado de la casa, no revisé  si mis piernas caminaban con normalidad, o mis manos lograban cerrar hasta donde debían. ¡Qué fácil es tomar por sentado aquellos pequeño milagros! (mover los dedos, o una pierna, quizás sentarse o pararse). Sin embargo, algo extraño pasaba, allí pequeños movimientos que antes eran posibles ahora ya no estaban.

El día parecía pasar con normalidad, primer día de "vaqueras",  fue hasta el último periodo donde pude encontrar algo extraño, no podía desenroscar mi botella de agua, ¿y ahora? ¿La apreté demasiado? Mientras caminaba a mi cuarto, sentía cómo las piernas empezaban a ponerse cada vez más pesadas, pero por fin llegué.

¿Qué me pasa?- me preguntaba, "Pierdo fuerza" me decía, mientras recordaba la historia de un familiar lejano, que se quedó inmovil y días después... falleció.


6 de diciembre de 2014

Desperté, dejé todo listo la noche anterior  en caso de no poder moverme al día siguiente, me levanté, con más esfuerzo de costumbre, mis brazos parecían ser de plasticina, intentaba ponerme el pantalón y se volvía cada vez más difícil, me coloqué los zapatos y salí, con rumbo a Huehue, como cada fin de semana, esperé el bus enfrente del hospital y pensé : " Paso o no paso",  ganó el "No paso".

Aún no sé cómo pero, llegué hasta la camioneta que me llevaría a Huehue, el camino parecía largo, en cada vuelta podía sentir a mis dedos perder la capacidad de sujetarse al sillón, pero llegué.

Así que bajé, casi arrastrándo los pies, y llegué al "local" (Así le decimos a la sala de ventas que tenemos),  pude ver a mis papás, y lloré, como hace tiempo no lo hacía, era igual a un niño que después de dar ver a todos lados desesperado al perderse, por fin encuentra a sus padres...  les abracé.
"Mis lágrimas son mi pan, de día y de noche,"

Después, vinieron los examenestomografías, pruebas de reflejos...

Diciembre no es un mes de grandes ingresos para los que nos dedicamos al bombeo de agua, la mayoría de personas están pensando en navidad, los regalos, atender a la familia, no en invertir para una fuente del vital liquido segura. En conclusión, tampoco teníamos dinero para examenes, sin embargo,  Él proveyó  en cada examen.

"Como ciervo que brama por las corrientes de agua,
así mi alma clama por ti, mi Dios.
Mi alma tiene sed de ti, Dios de la vida;"

Aún así, todo parecía normal, el doctor me envió con un especialista, era sábado por la tarde, así que, tendría que esperar dos días más para una consulta regular "Si notás que estás perdiendo el más los movimientos vayan de emergencia"

 7 de diciembre de 2014

 Desde el día anterior, no había ninguna novedad, ninguna mejoría, tampoco perdí más la fuerza, pasé todo el día en casa, pensando: "'¿Será ésto permanente?  ¿Alguna vez volveré a caminar? ¿Escribir? ¿Y si empeora?"... Había miedo, tristeza, incertidumbre. 

Los jóvenes de mi iglesia llegaron esa tarde, les conté lo que me estaba pasando y oraron por mí, aún recuerdo a mis hermanas, sacar lo que les inquietaba, llorar al pensar en lo que podría pasarme ¿Qué puedía decirles? ¿Todo estará bien? ¿y si no? Entonces no pude ser más fuerte, y una vez más sin poder detenerlas, mis lágrimas corrieron.

"Pienso en esto, y se me parte el alma;
me acuerdo cuando acompañaba yo a la multitud,
cuando la conducía hasta el templo de Dios
entre voces de alegría y de alabanza,
entre la alegría del pueblo en fiesta."
  
8 de diciembre de 2014

Salimos de madrugada, debíamos ir a Xela, en busca de un neurólogo, fue allí donde las cosas parecían ponerse peor, bajé las gradas con apoyo, traté de mostrar tranquilidad, aún más cuando noté que la Marita (mi abuelita) me esperaba para despedirme, pero, al pasar frente a ella, una de mis piernas falló y caí, mis papás estaban allí, preparados para la situación así que, pude sentir su respaldo antes de llegar al piso.

Fue entonces, que a unas horas de estar con el especialista, enmedio de la incertidumbre de lo que vendrá, que una vez más Él intervino con dos canciones en mi mente "Noble Sostén" y  "¿Quién si no tú?", durante las 2 horas de viaje, estas canciones sonaron se reprodujeron una y otra vez en el carro, y encontré Su paz,  se terminó el miedo.

¿Acaso no he creído en esa esperanza que va más allá de la vida o la muerte? ¿Por qué voy a temerle a lo que viene? Pues si me levanto y camino, Tú serás mi refugio  y si nunca más vuelvo a hacerlo, Tú serás mi sostén, ¡Ése noble sostén!


"¿Por qué te desanimas, alma mía?
¿Por qué te inquietas dentro de mí?
Espera en Dios, porque aún debo alabarlo.
¡Él es mi Dios! ¡Él es mi salvador!"

Llegar al consultorio fue todo un reto, era el segundo nivel y la única forma de subir era por las gradas. Mi mamá levantaba uno de mis pies, mientras mi papás levantaba mi cuerpo, yo para ese momento no era más que una marioneta.
  
  Después del examen físico del doctor, dictaminó:
"Guillain Barré"

Era la primera vez que escuchaba sobre ese síndrome, pero para mi mamá no, así es, aquel familiar lejano, había fallecido por la misma enfermedad. Después de algunos exámenes más, para descartar cualquier otra enfermedad, casi 10 horas de recibir la conclusión del Doctor, fuí hospitalizado, ya no podía moverme y los pulmones empezaban a sufrir el mismo destino que el resto de mi cuerpo, unas horas más y llegaría a mis músculos involuntarios, estómago, pulmones... corazón.

"Dios mío, mi alma está muy abatida.
Por eso me acuerdo de ti
desde estas tierras del Jordán,
desde los montes Hermón y Mizar.
Un abismo llama a otro abismo,
y resuena la voz de tus cascadas.
Todas tus ondas y tus olas pasan sobre mí."

La primera prueba del neurólogo fue probar mis pulmones, que al ingresar al hospital ya no podían apagar la llama de un encendedor, aún así, algunas horas después de recibir las primeras dosis de esteroides y vitamina "K",  mis pulmones empezaron a responder, así terminó éste largo día.

"Pero tú, Señor, durante el día
me enviarás tu gran misericordia,
y por la noche tu cántico estará conmigo,
con mi oración a ti, Dios de mi vida"



martes, 23 de noviembre de 2021

Te conocí entre tú ¿Cómo estás? y mi respuesta vacía,

entre la intención de querer descubrirnos y llamarnos amigos,

Te encontré, entre conversaciones, risas e historias.

donde entendí que con vos disfruto caminar,

 

¿Cómo te digo amiga que estoy con vos?

¿Cómo te explico que quisiera acompañarte aún conociendo esas heridas?

¿Cómo te cuento que en tu mirada encuentro paz, de esa que quisiera compartirte?

y  quizás, enmedio de la improbabilidad exista la certeza de un sentimiento mutuo, 

ese que acompaña el mar interminable de la amistad, y lo atraviesa hasta acompañarte todos los días.


Pero si no lo hay, querida

¿Cómo te muestro que también quiero ser amigo? 

No el mejor, pero si lo mejor que me permitas ser,

escucharte y sonreír,

seguir caminando... solo caminando- 

lunes, 16 de agosto de 2021

Amparito

 Hoy quiero hablar de hermana Amparito, falleció hace un par de días, pero me gustaría  escribir algunas cosas en su memoria:


   ¡Un rayo!

    Puedo empezar con ello, pequeña y delgada, pero con energía extra, siempre buscando una excusa para hablar, poco le importaba el tema de conversación o si estaba invitada a participar, ella irrumpía y transformaba el tema en su tema,  dando una queja o contando una anécdota, pero su voz siempre estaba allí.

    La conocí un martes de oración, ¡Me dió un buen susto!, la escuché quejándose en las bancas de la iglesia, mientras se tocaba el estómago y decía palabras indescifrables. Pensé en un té de manzanilla y llamar a una ambulancia, pero justo después del té el dolor "se calmó" y como si nada hubiera pasado, se paró, despidió, me dió la taza y regresó a su casa.

     ¿Recuerdan a la viuda a quién Jesús admiró por dar todo lo que tenía?

    Puedo verla con ese impulso de vida, siendo la primera en pararse , lista para dar,  aún sabiendo el sacrificio que conlleva. La veo acercándose enmedio de sus pocos recursos a una amiga y decirle "Tome estos huevos, ¡Tiene que comer!" (aunque ella necesitara alimentarse también) o quizás regalando un plato, un vaso o un tenedor a quién estuviera a su par,  me gustaría pensar en ella como quién donaría una de sus mascarillas a quien crea necesitarla, me encantaría imaginarla como la última vez que la ví, sentándose a mi par, y sin mediar palabras darme un dulce, un bombón y una galleta. 

    Así era Amparito, ¡Daba todo! no para recibir, sino porque abrazó el despojo como una forma de servir  a quien lo necesita.

¡Gracias Amparito por mostrarnos tanto!, sin duda hoy  ya cuenta sus historias y chistes con esa singular carcajada ¡Fuerte y ronca! al Creador.

 

 

domingo, 14 de febrero de 2021

Y comprendí entonces, que llegamos al mismo lugar pero, a destiempo. desfasados en el periodo, en el espacio de encontrarnos, de voltear y vernos..

jueves, 26 de septiembre de 2019

... Los amo.


Hace unas semanas terminó así el mensaje de mi tía (la que le afloran las lágrimas cuando habla)
No había nada porque decir "Los amo" .

A cientos de kilometros de nosotros, y apunto de que el Dorian entrara al estado donde vive,
sin duda eran las palabras que hacían eco en su mente y en su corazón.

Y es que, quizás uno se vuelve sensible cuando entiende los sacrificios que ha hecho,
que vivir en un país que no es el suyo, con una cultura diferente y un idioma que no es para nada parecido, es entonces cuando un "Los amo" no es dificil de expresar.

Y es que, cuando uno comprende que la familia ya no se encuentra en la cuadra, ni en la misma ciudad o el mismo pais, y bajo el miedo constante de ser deportado, es cuando recordamos lo que dejamos.

Y es que,  es hasta ahora, que entiendo sus lágrimas constantes, sus penas, las  videollamadas, y el ¿Cómo está papá?


- No  mirés los ojos que ya estoy llorando - me dijo
- Yo también- le dije,
mientras contemplaba la fotografía que me envío, pues hoy, para conmemorar mi vida, se colocó el mismo vestido que uso 24 años atrás.

Y es que hoy también recordé aquel carro de madera que me regaló hace dos décadas, aunos meses de irse, y suspiré.

  "Porque tuve hambre, y ustedes Me dieron de comer; tuve sed, y Me dieron de beber; fui extranjero, y Me recibieron"

¿Cuántos la acogieron al recordar las palabras del Maestro?


¿Quién la recibió y le mostró una familia, donde no había ?

Señor, tantas veces he pasado por alto que ahí estás, con el que tiene hambre y sed...
 con quién ha dejado a su familia,  y que al adentrarse a un mundo desconocido se ha encontrado  con rechazo, desprecio, soledad.





martes, 15 de enero de 2019

Hay días como hoy, en los que quiero escribirte, saber de vos, de tu día, tu vida; Hay días como hoy en los que quisiera ser egoísta y romper esta barrera que nos aleja cada vez más.

Y entonces recuerdo que lastimarte esta a solo un click de distancia, y sigo aquí, expectante, con mis dudas e inquietudes, con tus frases y admiraciones.

domingo, 27 de mayo de 2018

Hermosa, empezaré por allí,
pues es el pensamiento más nato al observarla,
allá en la mínima muestra de mirada,
donde la vastedad de sus sueños se hacen resaltar,
Es allí dónde le encuentro Hermosa.

domingo, 5 de noviembre de 2017


Rostro,
Era hermoso verla tan cerca, tan palpable, tan real.
Encontrar la proximidad de su sonrisa, que por mucho tiempo solo imaginé.
Y está allí a centímetros, mientras el sueño se presenta en su mirada.

Sonrisa,
Ella duerme con una en el rostro, verla así es tener paz,
observar por fin la perfección de sus labios (curioso,  no lo noté antes);
Ese par, diseñados a perfección por el Creador,  hasta difuminarse en sus mejillas.

Mejillas
Mueres por tenerlas entre tus dedos desde la primera vez que la vez,
y por fin estaban allí, listas para ser cazadas como gacelas
definen la perfección al entrar en compás con su sonrisa, y la maravilla de su nariz.

Nariz
Entre pecas y  pequeñeces, una obra de arte,  y su respiración cercana
una fantasía. 
Ve al sur y será la  guardiana impecable de sus labios, 
defiende como si en ella estuviera
la muerte y la vida.
y al norte  encontraras un tesoro, o quizá un par.

Ojos
Cejas y pestañas, ¿Cuál es la diferencia?
Vez en la abundancia de unas  belleza,
y en las otras el secreto mas guardado de todos;
¡Ojos!, ¡sus hermosos ojos!
un suspiro se me escapa mientras puedo verlos
Profundos, como la sensación que me provoca
y Obscuros, como mis más grandes temores.


La observo en su entre sueño, mientras pienso, ¿soy acaso yo quién sueña?
Mientras se que será la última vez, o la primera de muchas, 
mientras muero, y vivo al escucharla respirar,
Mientras nuestras miradas conectan.
En esta cercanía tan fugaz,
En esta realidad.






viernes, 13 de octubre de 2017

TODO LO QUE HABÍA HECHO...

¡Tengo un nuevo cactus!

Nada planeado,  solo pasó, salí buscando un poco de tierra y terminé comprando al "Mounstrito", Cómo lo llamaba quién me atendió, una señora de avanzada edad y con una pasión enorme por las plantas.
¿Cuánto por la tierra?- le dije
¡No es nada!- me respondió, con esa voz tierna que caracteriza a alguien de su edad-!No vendería la tierra  del Señor!

Observé su pequeño pero bien nutrido jardín, entre, Hierbabuena, sábila, rosas,  y algunas colas de quetzal, estaban escondidos los cactus y las suculentas.

¿También tiene cactus?- pregunté

¡Sí, tengo varios! -dijo- Algunos los reproduzco acá y otros me los traen. Una Señora vino con su hija, ella quería un cactus, pero a la mamá no le gustaban por qué según dice "trae mala suerte" Y yo digo bueno, si piensa que trae mala suerte entonces así será, pero ¿Cómo va a ser mala una creación del Señor?



Mientra observo los detalles de un cactus,  a pesar de ser un "mounstrito" por la cantidad de hojas que saldrán de su piel, no deja de ser hermoso a detalle, cada parte; desde la forma en la que se sostiene buscando llegar al cielo, su verde tan potente y lleno de vida, la belleza de su ambiente y la rudeza en su metabolismo. Entonces recuerdo...

Y VIO TODO LO QUE HABÍA HECHO

Sí, lo recuerdo a Él , observando TODO, desde las aves, hasta lo más profundo en el mar, los árboles y flores, pero también los cactus; aquellos que parecen ser ásperos y solitarios, los que prefieren el calor y la soledad, a el confort de más vegetación. Cada uno con sus variantes, tamaños y colores, el clima en el que viven , todo a detalle, y  decir.

!TODO ES BUENO!

Y ahora entiendo en ese TODO, la bonanza en cualquier especie o vida, la perfección de un Creador. Saber que no es solo una casualidad, sino el resultado de un Artista. 

Ese Artista que observa, admira y ama su obra.


y ahora aprendo a amarlo con su creación.

Espero...

  ESPERO Hace tiempo te espero, desde antes de saber que venías, desde antes de enterarme de vos hace tiempo que pienso lo bonito que sería ...